Planificación de la actividad


Mediante esta actividad que hemos preparado con mucho cariño para ustedes, queremos que, además de aprender, puedan reflexionar y actuar como verdaderos agentes de cambio en su comunidad.

Objetivos de aprendizaje:

- Comprender la evolución histórica del modelo atómico a través del estudio de las principales teorías atómicas: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y el modelo cuántico actual.

- Identificar los aportes fundamentales de cada científico al desarrollo de la teoría atómica.

- Desarrollar habilidades de investigación, síntesis, trabajo                                                                             colaborativo y uso de recursos digitales.


Actividad:

La actividad será realizada en equipos. Los estudiantes trabajarán en pequeños grupos colaborativos para desarrollar una entrada en el blog sobre el tema asignado, integrando contenido textual, visual y audiovisual. Cada grupo gestionará su tiempo, roles y aportes mediante el trabajo conjunto.

Formato de entrega

  • Los estudiantes deberán presentar como producto final una entrada en el blog de grupo (Blogger), donde desarrollen el contenido de las teorías atómicas incluyendo texto, imágenes, videos explicativos y reflexiones.

  • El enlace del blog debe ser enviado al docente a través del correo institucional o por el aula virtual asignada, en el plazo establecido.

 Correo: Docentesdelmañana@isu.edu.do

Consigna de la actividad:

¡Hola, estudiantes!
En esta actividad trabajaremos el tema “La teorías atómicas. El objetivo es que puedan conocer cómo ha evolucionado el concepto de átomo desde la antigüedad hasta nuestros días, reconociendo los aportes científicos fundamentales.

A continuación, te indicamos los pasos a seguir para desarrollar tu tarea:

Cada grupo trabajará de manera colaborativa el mismo tema, pero podrá enfocarse en distintos aspectos de este (por ejemplo: Teoría atómica de Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr,....). Además, deben de asignar roles a cada participante; por ejemplo: redactor, editor de imágenes, buscador de recursos, organizador del contenido, etc. Luego deben de buscar información confiable sobre los modelos atómicos:  aportes, definición, importancia, descubrimientos, impacto, entre otros.

-La entrada del blog debe contener:

Un título atractivo y relacionado al tema.

Un texto explicativo redactado por ustedes, con lenguaje claro y organizado en párrafos.

Imágenes ilustrativas relacionadas con el contenido.

Videos o enlaces a recursos complementarios (pueden usar materiales que se les proporcionan o buscar otros).

Antes de publicar, asegúrense de revisar la ortografía, coherencia y que todos los elementos estén completos y cada grupo deberá publicar su entrada en el blog grupal en la fecha indicada por el docente y compartir el enlace donde se les solicite. 

Finalmente, cada integrante del grupo completará una breve autoevaluación de su participación, y evaluará el aporte de sus compañeros mediante una rúbrica proporcionada por el docente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las teorías Atómicas